No More Heroes (Wii)

Publicado por Hugo Correnti miércoles, 17 de junio de 2009

Clasificación:
Ranking: 9.0



Año 1968...


De una familia japonesa surgió un niño aparentemente normal, pero con un futuro alentador, capaz de demoler los cimientos del mundo del videojuego, de la cultura pop, y con unos ideales tan decididos como claros. Un artista de los pies a la cabeza, contracorriente y antisistema, al que le importa un bledo el qué dirán. Así es Goichi Suda, también conocido como Suda51 -apodo que deriva de un juego de palabras con su nombre-, uno de los artistas digitales que, con cada una de sus obras, sabe plasmar su sello y dejar vigentes sus ideales.

La vida de este irreverente hombre está ligada actualmente y desde 1998 a Grasshopper Manufacture, una desarrolladora nipona que sigue a pies juntillas los designios de su maestro. Este equipo de profesionales sabe que los videojuegos son entretenimiento, pero que tras eso puede existir también arte. Y de qué manera. Muy pocas son las compañías que pueden permitirse el lujo de ser calificadas como productoras de arte, en el más pulcro y rotundo sentido del término, y Grasshopper, por su trayectoria, se ha ganado ese apelativo a pulso.

Quizá la culpa de ello la tenga Suda, con su personal y marcado estilo, que vive del mundo de las referencias, la cultura de masas y la hibridación de contenidos pertenecientes a campos como el cine, la música o la literatura. Quizá su virtud sea precisamente esta capacidad de generar videojuegos que, con soberbia y maestría, parten de la intertextualidad vista en otros medios para atestiguar que estas obras digitales pueden competir con otros campos dentro del ámbito de la cultura. Puede ser, también, cuestión de azar, y que se hayan confabulado los astros para agrupar a un equipo de estrellas capaces de diseñar obras de este calibre.

Lo que es seguro, y el mismo Suda con su actitud así lo atestigua, es que sin ese desparpajo antisistema, contracorriente y hasta contraproducente en términos comerciales, Grasshopper Manufacture no sería, ni por asomo, lo que es ahora. Porque a Suda51 le importa cero lo que diga la crítica de su obra, lo que piense el público o las ventas que coseche el videojuego y, por supuesto, siempre se mantiene fiel a sus principios artísticos, que no serán coartados por los designios de ninguna editora.

Así es Suda51, este artista consumado que, durante estos últimos años, nos ha sorprendido con obras como MoonLight Syndrome, The Silver Case o el oscuro Killer 7 de Game Cube (posteriormente en Playstation 2), que formó parte de los fantásticos de Capcom para la extinta plataforma de Nintendo. El futuro es alentador para este artista, pues en la actualidad colabora con los maestros del ocio digital Hideo Kojima y Shinji Mikami, e introduce sus doradas zarpas en Project Zero 4 (Fatal Frame en Norteamérica y Japón), nueva propuesta de terror exclusiva de Wii. Con todo, el creativo, que pudimos entrevistar el pasado mes de enero, nos deleita ahora con No More Heroes, un videojuego cuya crítica es tan personal como su labor de creación, capaz de ser jugado por cualquier usuario, pero interpretado en esencia tan sólo por unos pocos.

0 comentarios

Publicar un comentario

hmax payne

Publicado por hugo
MM-DD-YY
DD-MM-AA