Valkyria Chonicles (PS3)

Publicado por Hugo Correnti domingo, 21 de junio de 2009

Clasificación:
Ranking: 8.5




Desde un primer momento todo apuntaba buenas maneras. Desde el primer trailer de
Senjou no Valkyria se ha podido percibir un interés creciente por un juego que aparente -y resulta ser finalmente- diferente en muchos sentidos. Los primeros compases eran bastante prometedores, ya que era el nuevo trabajo del equipo responsable de la saga Sakura Taisen, que acumula una larga experiencia como creadores de juegos de estrategia con historias emotivas de por medio; y además estaba su indudable belleza visual.

Con el tiempo, y particularmente después del lanzamiento japonés, quedaba patente que las ambiciones de Sega iban más allá de hacer algo bonito pero sin un contenido a la altura o demasiado anclado en un género en concreto. El equipo había ejecutado de forma notable un proyecto en el que se podían ver numerosas nuevas ideas y refinamientos de fórmulas ya utilizadas, que en conjunto daban una notable sensación de aire fresco en un género que en los últimos años había quedado muy anclado en la mecánica de turnos propia de Fire Emblem, Tactics Ogre o Final Fantasy Tactics, una fórmula llevada a sus extremos más delirantes con Disgaea y el resto de la obra de Nippon Ichi.

Dejado atrás el justificado miedo de que se repitiera la historia de Sakura Taisen y el fruto de estos profesionales quedara en Japón, lo que finalmente ha llegado bajo el nombre de Valkyria Chronicles es un fantástico título táctico, un producto que oscila del notable al sobresaliente en todos sus apartados y que supone todo un descubrimiento para cualquiera familiarizado con la clase de juegos estratégicos o tácticos que se producen desde Japón. Su excelsa presentación audiovisual y una historia muy competente terminan de perfilar un juego que sólo es separado de cotas más altas por algunos problemas que se comentarán a lo largo de este texto.

Un clásico RPG

La historia toma unas cuantas líneas prestadas de la historia real, de la 2ª Guerra Mundial para ser exactos. Dos grandes superpotencias imaginarias entran en conflicto dentro de Europa en el año 1930; La Alianza Imperial de Europa del Este y la Federación Atlántica comienzan a abrir hostilidades, poniendo las primeras piedras de un nuevo conflicto mundial. Como parte del inicio de las grandes campañas, la Alianza Imperial lanza un ataque fulminante sobre un pequeño país neutral, Gallia, conocido por sus amplias reservas de Ragnite, un mineral de prodigiosas cualidades que sirve tanto como fuente de energía para hacer funcionar maquinaria como para sanar enfermos y heridos.

Los dos protagonistas, Welkin Gunther y Alicia Melchiott, están lejos de ser los arquetipos clásicos de héroes de un RPG japonés. Welkin es un jóven estudiante de biología que aspira a ser maestro, mientras que Alicia es una panadera en un pequeño pueblecito en la frontera de Gallia. Pero el inicio del conflicto les obliga a entrar en el ejército nacional y ayudar a defender la patria contra un enemigo que sobrepasa ampliamente los recursos bélicos disponibles. Todo está razonablemente anclado a la realidad, más allá de algunas licencias para añadir cierto tono de fantasía al juego, como por ejemplo la existencia de una raza conocida como Valkyrias, poseedoras de un enorme poder, pero que en la actualidad han desaparecido y sólo queda su recuerdo y legado -a excepción de una superviviente, Selvaria, general de la Alianza Imperial y una de las principales antagonistas de las fuerzas de resistencia de Gallia.

Inteligente, innovador y con una presentación cautivadora, Valkyria Chronicles se ha convertido en un juego muy notable dentro del catálogo de PS3. Algunas de las ideas que plantea son realmente sorprendentes en el contexto de los juegos de estrategia japoneses, y se muestran más cercanos a otro tipo de influencias -clásicos occidentales como X-Com o títulos como Full Spectrum Warrior vienen a la cabeza-. Su mayor logro es, sin lugar a dudas, crear un juego de estas características en el que es evidente que las decisiones del jugador tienen un peso en el campo de batalla. No se trata de resolver puzles tácticos con soluciones predeterminadas, ni de conseguir un grupo con suficiente nivel como para plantar cara a los peligros, aquí el desarrollo de las misiones está determinado por las decisiones del jugador y una misma batalla puede tener diferentes lecturas dependiendo de la clase de equipo y de las ideas que se pongan en práctica. Sumado a sus otras cualidades, se termina de perfilar un título que merece la pena para cualquiera que esté interesado en juegos de estas características.

0 comentarios

Publicar un comentario

hmax payne

Publicado por hugo
MM-DD-YY
DD-MM-AA