Wario Land The Shake Dimension (Wii)

Publicado por Hugo Correnti domingo, 21 de junio de 2009

Clasificación:
Ranking: 8.0



Agita el Pasado

En una época en que los plataformas escasean y los que innovan, tales como Super Mario Galaxy, Mirror's Edge o Little Big Planet, apenas se pueden contar con los dedos de una mano, siempre es un soplo de aire fresco, al contrario de lo que se pueda pensar, encontrarse con un título como Wario Land The Shake Dimension. Al fin y al cabo, no es mucho más que lo mismo que venimos jugando desde los tiempos de la NES, pero tampoco es menos. Y cuando hablamos de un juego que cimenta sus bases en una de las mejores franquicias del género, Super Mario Bros, y le da los toques especiales que Wario siempre aporta en sus apariciones, automáticamente se convierte en un imprescindible de la consola para la que ha salido.

Muy significativo es que el manejo se haga situando el control principal de Wii como si fuera el longevo periférico de la Nintendo Entertainment System. Una cruceta y dos botones, nada de palancas analógicas o una ristra de acciones desperdigadas por todo el mando, simple y directo. Eso sí, hay una diferencia importante, la introducción del sensor de movimiento, aprovechado de manera muy inteligente, en los sitios y momentos justos para aportar una experiencia diferente a la par que divertida.

Visualmente tampoco supone un salto adelante, tecnológicamente hablando, en lo que se refiere a motores en 2D. Son composiciones bastante simples en pantalla: el escenario delante y un fondo detrás acompañando la escena. En cambio, nada de eso hace que parezca obsoleto o poco trabajado. Todos los elementos que se muestran parecen dibujados a mano, con sumo cuidado y a una gran resolución (dentro de las limitaciones de Wii). No da la sensación en ningún momento de ver el mismo sprite repetido infinidad de veces, incluso aunque realmente se hayan reutilizado. De hecho, la variedad de escenarios es significativa, como corresponde a un buen plataformas de Nintendo: cavernas, junglas, montañas, zonas heladas, regiones con lava... lo que suele aparecer en estos casos, resumiendo.

Las animaciones son otro gran punto a favor. Si por un momento Wario se moviera solo por la Dimensión Agitada, podría parecer perfectamente que estamos viendo una serie de dibujos animados, en lugar de un videojuego. Podemos decir lo mismo de los enemigos, los movimientos resultan muy fluidos, se han recreado con todo lujo de detalles y, por supuesto, están cargados de humor. De hecho, el vídeo de introducción ya nos mete de lleno en lo que vamos a presenciar, una especie de mini-capítulo de una hipotética serie de las aventuras del segundo némesis de Mario, al que con el tiempo le hemos cogido tanto cariño que nos es imposible identificarlo como el malo de la película.

En teoría, el juego soporta escaneado progresivo y 16:9; en la práctica, esta última opción de la configuración no se aprovecha en absoluto. Los suaves gráficos que proporciona un refresco progresivo de la imagen, quedan en parte deslucidos en las pantallas panorámicas por la introducción de sendas barras en los extremos de las mismas, a modo de interfaz con cierta información, pero perfectamente prescindibles o reubicables como mínimo. De este modo, todo el mundo jugará casi en 4:3.

0 comentarios

Publicar un comentario

hmax payne

Publicado por hugo
MM-DD-YY
DD-MM-AA