God Of War Chains Of Olympus (PSP)

Publicado por Hugo Correnti viernes, 3 de julio de 2009

Clasificación:
Ranking: 9.5




El conocido como fantasma de Sparta, muy lejos de querer olvidar el trágico destino que le abocó a una vida de servidumbre, vuelve por tercera vez consecutiva a una máquina Sony con el fin de amarrar sus cadenas al que acaba de convertirse en su nuevo dios portátil: una PSP. Kratos, un ser marcado por la desdicha deshumanizadora que le causó el someterse al todopoderoso Ares, intenta buscar su redención en un capítulo que le conducirá de nuevo por territorios mitológicos donde intentará deshacerse por fin del yugo que tanto le oprime y que en su día le llevó a matar a su propia familia.

Con sed de venganza pero, sobre todo, de muchos litros de sangre, la máquina de matar reemprende su eterno y desolador camino a través de un videojuego que exprime hasta límites insospechados el hardware de PSP. Y es que para la ocasión los profesionales de Ready at Dawn han creado un motor de juego que, aunque parte de uno de sus trabajos anteriores (Daxter), ha sido suficiente como para conseguir un título que puede presumir de aprovechar como ningún otro los 333 megahercios de CPU y los 32 megas de RAM de una consola que no ralentizará la acción de Kratos en ningún momento.

El atormentado enviado de los dioses comenzará su particular odisea en la ciudad de Attica, lugar desde el que nuestro admirado y temible guerrero espartano empezará a demostrarnos que se encuentra en un perfecto estado de forma. Sus golpes, sus combos, sus magias especiales y sus ejecuciones finales no han perdido ni un ápice de la espectacularidad y rapidez que ya demostraron en PlayStation 2, consola que no tiene mucho que reprimir a una PSP que desde el primer momento nos meterá en el calor de unas batallas que se librarán en una suerte de escenarios profundos, detallados y plagados de enemigos.

Así lucha el Dios de la Guerra....

Chains of Olympus, en este sentido, no ha creído que la portátil de Sony fuera la máquina más apropiada para realizar la revolución de una franquicia a la que por el momento le vale con retransmitir sus valores principales en cada nuevo título. Unos valores que pasan por una frenética dinámica de batalla bajo el esquema del "hack and slash", por un sistema de cámaras fijas con estilo cinematográfico y por una duración corta pero intensa que nos dirija a enfrentamientos memorables con terribles y dantescos enemigos capaces de desbordar una pantalla que no dejará de mostrar sorpresas hasta que se baje el telón.

Y, hablando de telones, es conveniente hacer referencia al entramado argumental que nos deja el nuevo God of War a través de sus densos, espaciosos e interesantes
ocho niveles. Todos ellos están interconectados y no únicamente a través del avance lineal que implica una obra de estas características, sino gracias sobre todo a unas secuencias de introducción que usarán frecuentemente el excelente motor del juego para fundir acción, historia y puzles en términos proporcionales que aumenten el interés por vivir un cuento mitológico que, aunque sea fruto de una interpretación libre, logra tener vida propia.

Tanta vida propia como el mismísimo Kratos, que no ha olvidado sus mejores movimientos ni siquiera cuando nos toca hablar de la cama. No podía exigírsele al espartano que abandonara su vicio por el sexo, y es por ello que volverá a las andadas para demostrarnos que, de vez en cuando, viene bien un poco de variedad dentro de un título que conoce perfectamente la manera de mezclar momentos de tensión con situaciones de relax. He ahí una de las claves del éxito de un videojuego que, como sus antepasados, sigue mostrando un repertorio de ataques digno de la altura del fantasma de Sparta.

0 comentarios

Publicar un comentario

hmax payne

Publicado por hugo
MM-DD-YY
DD-MM-AA